La cantante rosarina presenta en su ciudad su tercer disco Alma.
Lugar: Anfiteatro Municipal
TEMP. 0° | HUM. 0%
viernes 23 May de 2025 10:01pm
La cantante rosarina presenta en su ciudad su tercer disco Alma.
Lugar: Anfiteatro Municipal
Una noche para disfrutar, a pleno, una verdadera fiesta de la música tropical.
Lugar: Anfiteatro Municipal
Che Bochinche. Canciones para mover el esqueleto
Una banda que hará un recorrido por canciones propias hechas para mover el esqueleto. Un recital participativo, una propuesta que se mueve de pies a cabeza como invitación a jugar y disfrutar. «Haciendo ruido a troche y moche, hasta en chancletas podés bailar». Actúan: Maru De Rosa, Facundo Fernández, Luciano Duri, Francisco Martí y Gabriel Coronel. Dirección: El Casi Cirk
Frankenstein, un amigo diferente. Adaptación teatral de la clásica novela Frankenstein busca acercarse a los espectadores como una criatura fantñastica llena de secretos y preguntas para desentrañar los interrogantes que permiten repensar la forma cotidiana de educar y relacionarnos.
Frankenstein construye vínculos cargados de emotividad y autocrítica .En clave de comedia encarna la ausencia de prejuicios, la aceptación de lño diferentes y el reconocimiento de uno mismo y del otro. Actúan: Luciano Temperini, Claudia Simón, Mauricio Tejera Ferrúa, Cecilia Li Causi, Maru De Rosa, Patricio Pietri. Dirección: Simonel Piancatelli.
Lugar: Anfiteatro Municipal Humberto de Nito
La banda de Les Papasfritas son un conjunto de músicos-juglares que en el cruce de dos lenguajes fundamentales, la música y el humor. Sus canciones, todas de autoría propia, tratan diversos temas: contaminación ambiental, la invasión mediática, la risa, la tierra, el ser y el universo…entre otras cosas.
Jugando con los ritmos de cumbia, carnavalitos, ballenatos, rock, rap y reguetón, sus creaciones cuestionan nuestro mundo, nuestra relación con la naturaleza, la ciudad, lo tangible y lo espiritual.
Les Papasfritas están dirigidos a todas las edades y busca que el público pueda apreciar los diferentes paisajes musicales, acompañado del elemento lúdico que caracteriza al show, y sentir, en definitiva, que detrás de esas canciones hay gente jugando. Elenco: Julia Castillo, Lucas Cristófaro De Vicenti, Alejo Castillo y Mauro Orizi.
La banda de Armando Lío convoca multitudes. El mundo quiere escuchar, cantar y bailar, con el afamado director. Pero el maestro Armando Lío tiene un pequeño defecto, es impuntual. Su banda lo sabe pero los espectadores no. Los músicos deben explicar al enfervorizado público que hoy verán a La banda de Armando Lío, pero… sin Armando Lío.
Saben que se exponen a una terrible prueba artística y musical. El público de Armando Lío es impiadoso, y deben convencerlo de que ellos, los músicos, pueden llevar adelante un recital a la altura del gran maestro. Actúan: Estefanía Caminotti, Homero Chiavarino, Alejandro Garcia, Gabriel Coronel y Sebastián Gabrieli. Dirección: Homero Chiavarino.
Lugar: Anfiteatro Municipal Humberto de Nito
El show contará con la participación de importantes cantantes, músicas y músicos de la ciudad de Rosario y la región como Ike Parodi (Vudú), Flor Croci (Alto Guiso, entre otros), Pablo Pino (Cielo Razzo, Los Bardos), Lisa Polichiso, Popono (Los Vándalos), Adriana Coyle, Fabián Gallardo, Caburo, La Negra Sound, Nico Pombo (Chicosvaca), Sofi Pasquineli (Alto Guiso, Los Shocklenders, entre otros), Vito Parma y Palmo Addario.
Participación especial: Zorrito Von Quintero y Los Gustocks
Lugar: Anfiteatro Municipal
Homenaje en las vísperas de cumplirse un nuevo aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
En este marco se proyectará el film «Un Encuentro con Malvinas», con la presencia de Pablo Rago, protagonista de esta película realizada en homenaje a los ex combatientes. Tras la proyección habrá una función especial de «Malvinas, canto al sentimiento de un pueblo», obra multipremiada que cumple 1.000 funciones desde su estreno en 1992.
Un encuentro con Malvinas es un documental que narra la historia de una niña de 10 años, quien debe realizar como tarea escolar una carta dirigida a un veterano de la Guerra de Malvinas. Su padre mientras la ayuda recuerda que al momento de la guerra en 1982 tenía 10 años, y en su escuela escribían a los soldados para tratar de animarlos. Es así que se compromete a llevar la carta de su hija al centro de Veteranos de Malvinas, y allí conocerá a un grupo de ex combatientes quienes le brindarán sus testimonios de lo sucedido en el conflicto. Producción y Dirección General: María Fernanda Moreno.
Malvinas, canto al sentimiento de un pueblo relata las vivencias de un grupo de soldados durante la Guerra de Malvinas y contrasta su soledad con la espera de las familias, las pérdidas irreparables, el sentido de pertenencia y la conciencia de una Patria que se desintegraba casi al mismo tiempo en el que la dictadura daba sus últimos pero no por eso menos feroces coletazos. Música original y canciones de Litto Nebbia, textos de Néstor Zapata y Osvaldo Buzzo. Dirección General: Griselda De Lorenzi.
Se hará también una transmisión vía streaming para compartir el evento con veteranos y agrupaciones de hijos de veteranos de distintas provincias, desde Jujuy hasta Ushuaia.
Lugar: Anfiteatro Municipal
La Orquesta de Cámara Municipal se presentará junto al Quinteto Municipal de Vientos bajo la conducción de Gerardo Quilicci y con la dirección de Javier Martínez Lo Re.
La Orquesta de Cámara Municipal vio la luz hace ya tres décadas de la mano de un grupo de destacados músicos de la ciudad. Su repertorio se basa en obras originales para orquesta de cuerdas, además de abordar géneros como el oratorio, la ópera de cámara y distintas manifestaciones de la música popular argentina. Actualmente, la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario está compuesta 19 músicos. Violines primeros: Rodolfo Marchesini, Manlio Paris, Cristina Fernández, Demis Druetta, Walter Martínez, Albertina Conde. Violines segundos: Lara Turrisi, Virginia Llansa, Jorge García, Hernán Rodríguez, Agustina Capovilla. Violas: Paula Wehimuller, Verónica Saracho, Cristián Cortés. Violoncello: María Jesús Olondriz, Gabriela Fernández, Claudia Di Giannantonio. Contrabajos: Martín Marino, Rubén Molino. Además, como archivista y copista está Andrés Ricci y, como utilero, Roberto Soloa. La coordinación se encuentra en manos de Verónica Saracho.
El Quinteto de Vientos responde a una estructura tradicional dentro de la música clásica. Su repertorio está compuesto por obras originales de autores clásicos y contemporáneos, como así también por adaptaciones de obras sinfónicas, folclóricas y populares de diversos países.
Los instrumentos que componen el Quinteto son: flauta traversa, oboe, clarinete, fagot y corno francés o trompa. Sus miembros son: Darío Frontuto (corno, coordinador), Susana Schlaen (fagot), Julieta Moliné (clarinete), Rosalía Greppi (oboe), Gabriel Fernández (flauta traversa).
Lugar: Anfiteatro Municipal
Trueno forma parte de la nueva corriente de artistas con una visión propia sobre el sentido próximo del rap a nivel regional. Presenta su nuevo material Bien o mal.
Lugar: Anfiteatro Municipal
Anticipando el carnaval del Noroeste del país, se presentan grupos y solistas del folclore de la ciudad junto al jujeño Bruno Arias como artista invitado.
Participan las cantantes Clara Bertolini, Rocío Basualdo y Silvia Góngora, el grupo Ñaupa Cunan, Las Copleras del Paraná, Luciano Jazmín, el Cuarteto Vocal Karé y Soy Malambo, con cierre a cargo de Arias e invitados.
El evento es organizado por el Colectivo de artistas folclóricos rosarinos y la Municipalidad de Rosario, que a través de la Secretaría de Cultura y Educación viene trabajando en conjunto y acompañando a diversas comunidades artísticas rosarinas que vieron afectadas sus actividades durante la pandemia.
Lugar: Anfiteatro Municipal
Ciclo de 7 recitales. Un proyecto que gana espacio para las y los artistas locales, con paridad de género y las garantías del cumplimiento del protocolo sanitario correspondiente.
Cuando el Río Suena es una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Rosario, Ciudad Futura y el acompañamiento de Fundación Parque de España y del Ministerio de Cultura de Santa Fe, que tiene como objetivo principal proteger al sector de la cultura en este delicado momento, afectado por la pandemia de Covid-19.
El ciclo es una forma de crear nuevos espacios de encuentro, de debate e intercambio entre aquellas y aquellos que, desde distintos lugares -técnicos, artistas, agentes de prensas, productores, entre otros-, transitan el mismo camino laboral siendo actores fundamentales para el desarrollo de la escena local a nivel país.
Programación
6 de febrero – Kunyaza + Los cuentos de la buena pipa
7 de febrero – La Chiruza Orchestra + Juan Iriarte + Mercedes Ianiello
13 de febrero – Golden boyz + Loli Rentería + Agustín Pérez
20 de febrero – Matilda + Maia Basso
27 de febrero – Lichi + otros colores
6 de marzo – Degrade
13 de marzo – Bad + Ele Marian
Lugar: Anfiteatro del Centro Cultural Parque de España
En un esfuerzo mancomunado de dos de las bandas más icónicas de la ciudad, junto a dos productoras locales, contando con el apoyo de la Cámara de Proveedores de Servicios para espectáculos de Rosario, la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Cultura de la Provincia de Sta Fe, celebramos la vuelta de los shows musicales en vivo con público en uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad.
INFORMACIÓN IMPORTANTE: *EVENTO SEGUN PROTOCOLO COVID, SI EL PUBLICO NO RESPETA LAS NORMAS SEGÚN PROTOCOLO SE SUSPENDERA EL EVENTO Y NO SE DEVOLVERA EL DINERO DE LAS ENTRADAS»
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presentan las cantantes ganadoras del certamen municipal Te doy una canción 2020 junto a Malena D´Alessio, fundadora de la emblemática agrupación Actitud María Marta.
La jornada comenzará con DJs y artistas del Colectivo de Mujeres Músicas Rosario, quienes serán las encargadas de realizar la previa en la zona de ingreso al Anfiteatro (donde también habrá propuestas gastronómicas y Feria artesanal de Mujeres).
Las tres ganadoras que subirán al escenario son: Mariana Alarcón (primer premio), Caroluna Miino (segundo premio) y Clara Bertolini (tercer premio). Además, estarán las 4 menciones que decidió el jurado: Luisina Calligari, Malena Greco, Rocío Fernández y María Victoria Alancay.
La fundadora de Actitud María Marta presenta su nuevo proyecto Malena D´Alessio en Bandada. En esta etapa, la artista propone un viaje por las raíces folclóricas de nuestro continente, atravesadas por los nuevos sonidos electrónicos y las líricas potentes que la caracterizan.
Quienes asistan podrán llevar un alimento no perecedero para colaborar con las organizaciones no gubernamentales: Rosario Solidaria, Haciendo Lío, Movimiento Solidario, Manos Solidaria y Movimiento de Acción Solidaria.
Lugar: Anfiteatro Municipal Humberto de Nito