Archivo de la etiqueta: ciclo

Ciclo «Colectivos de la Música»

La iniciativa surge de un acuerdo entre el municipio, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, y los colectivos de músicas y músicos que integran la programación del ciclo.

Programación

Viernes 29/1 – 21:30 Mujeres a pura música. Con Valei, Jimena Tomeo y Astrid Denegri. A cargo del Colectivo de Mujeres Músicas de Rosario (C.M.M.R.) Costo: $200

Sábado 30/1 – 22:00 Canción de Autoría con el sello único de Rosario y la región Con Yamile Baidón, Natalia Zambrini, Germán Roffler, Silvina Gómez Fichera, Leo Rodríguez, Ayelén Prado, Santiago Lagar, Andrea Bertoldo. A cargo de Canción Abierta Regional (CAR) Costo: $200

Viernes 5/2. Tangos rosarinos del siglo XXI. El Rebusque, La Rompiente y Trémulo. A cargo de MUTAR Cooperativa de Músicxs Tanguerxs Rosarinxs

Sábado 6/2. Compartiendo música en los albores del 2021. Cuerdas y vocales. A cargo de Arte y Ópera Trabajadores Independientes Rosario (A.O.T.I.R.)

Viernes 12/2. España en Concierto, A cargo de Trabajadores de la Lírica Rosario (TLiR)

Sábado 13/2. Noche de Stoner y Blues local. Con Viento en Contra, Perro Suizo e invitados. A cargo del M.U.R. Músicos Unidos Rosario

Viernes 19/2. La noche de Canción Urgente. Con artistas de Mamita Peyote, Los Bardos, Blizters, Coche Bomba, Malta, María Marta Experiences, Farolitos, entre otros. A cargo de Canción Urgente (C.U.)

Sábado 20/2. Rock Emergente. Con Gaby Segovia – Punto Cero. A cargo de A.C.M.I. Asociación Civil de Músicos Independientes

Viernes 26/2. Pedro y cómplices. Con Pedro y cómplices. A cargo de Qubil Músicos Independientes de Rosario

Sábado 27/2. Un viaje alrededor de las grandes voces de nuestra cultura popular latinoamericana. Con Cuenca y Kimbara. A cargo de T.M.R. Trabajadores de la Música Rosario

Protocolo sanitario
Para acceder a los espectáculos es importante cumplir con los protocolos sanitarios. Será obligatorio el uso de cubrebocas en todo momento. Se deberán informar datos personales y se tomará la temperatura corporal. Si alguien tuviera 37º5 grados, o más, deberá ser aislado en conjunto con quienes arribó y con quienes comparte la burbuja.

Las ubicaciones se asignarán por orden de llegada conforme a la burbuja social. No está permitido salir de la ubicación asignada a excepción de ir al baño, y se aconseja lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Centro Cultural Parque de España

LUGAR:

Ciclo de Micro Teatro de la Raíz

Teatro de formato reducido. Obras teatrales de 15 minutos para 15 personas en salas o habitaciones pequeñas de 15 a 20 m2. El espectador llega a sentir las respiraciones de los actores, se siente dentro de la escena, se reduce la distancia con los intérpretes.

Desde noviembre de 2019 hasta marzo de 2020 se desarrolló en la galería de arte La Raíz un ciclo de Microteatros por el que pasaron cerca de 100 artistas locales y que reunió a más de 4000 espectadores.

Durante el mes de agosto podrás disfrutar desde tu casa de microteatros adaptados al formato audiovisual y colaborar con cada una de las obras a través de la gorra virtual.

Producción y dirección: Juan Nemirovsky y Romina Tamburello
Producción asociada: Municipalidad de Rosario a través de la Secretaría de Cultura y Educación y el Teatro Municipal La Comedia
Acompaña: Universidad Nacional de Rosario

Artistas que participaron: Juan Nemirovsky, Romina Tamburello, Esteban Trivisonno, Lala Brillos, Mumo Oviedo, Federico Piazza, Federico Aicardi, Inés Plebani, Mariano Raimondi, Macu Mascia, Santiago Banegas, Marzia Echenique, Carolina Boetti, Laura Copello, Felipe Haidar, Lorena Rey, Belen Lopez Medina, Miguel Bosco, Juan Pablo Yevoli, Juan Biselli, Dana Maiorano, Aneylen Fernanda Villa, Alejandra Gómez, Leila Pellegrino, Emanuel Rivas, Juan Mascardi, Julia Tardita, Adriano Espinosa, Sofia Dibidino, Santiago D`Agostino, Carolina Torres, Francisco Alonso, Pablo Fossa, Martín Ovando, Arlen Buchara, Lucía Rodríguez, Michelle Vargas Lobo, Vilma Echeverría.

Para ver: teatrolacomedia.gob.ar/

Para colaborar: gorra virtual 1000tickets.com.ar/

LUGAR:

Ciclo de teatro y títeres

Actores, actrices, acróbatas, bailarines, clowns, titiriteros, titiriteras y narradores fascinarán al público desde el escenario del teatro La Comedia. Participan las agrupaciones Titiriter@s Rosarin@s, Moronao (Movimiento Rosarino de Narración Oral) y la Asociación Argentina de Actores delegación Rosario.

La iniciativa incluye 2 propuestas artísticas solidarias que se realizan en el teatro sin público y se transmitirán por streaming a través de la página web del teatro: teatrolacomedia.gob.ar

Programación

Domingo 28 de junio – 18:00 – ¡Maratón Escénica de Rosario al Mundo! –Una varieté virtual de teatro en vivo a la gorra. Tres horas de circo, teatro, danza, malabares, clown, magia, acrobacias y mucho más.

En el marco de la emergencia sanitaria y la crisis económica. el colectivo de artistas independientes que conforman el Ciclo de Teatro en Calle, organiza y lleva adelante esta propuesta autogestiva y cultural, respetando todos los protocolos de sanidad, con el apoyo de la Municipalidad de Rosario.

Para abonar en la gorra virtual lo pueden hacer a través de Paypal, Mercado Pago, o por transferencia al CBU: 1910288555028801990300. Los links para acceder se encuentran en la página web del teatro La Comedia.


Domingo 5 de julio – 17:00 – Cuentíteres. Festival solidario online – Títeres de todo tipo, cuentos, entrevistas, tutoriales, y mucho más.

El trabajo de titiriteres y narradores ha sido siempre presencial, pero con la situación general que se está atravesando la actividad de este colectivo quedó totalmente detenida. Es por eso que este festival online propone un modo de reencuentro, una alternativa en el trabajo de titiriteres y narradores y también una manera de compartir con el público nuevamente.

Para colaborar, se puso a disposición una gorra virtual, a la cual se puede acceder a través de Mercado Pago. Los links para acceder se encuentran en la página web del teatro La Comedia.

Cabe destacar que cada $10.000 de recaudación, el colectivo de agrupaciones se compromete a realizar una función a futuro (cuando la situación sanitaria lo permita) en escuelas, bibliotecas populares, merenderos y otros espacios socio-culturales en situación vulnerable.

LUGAR:

Microteatro Rosario

El Microteatro es un formato que surgió en España y que se está replicando en varias partes del mundo. Una propuesta de salida nocturna diferente y disruptiva que fusiona el teatro con la gastronomía. la cita consiste en disfrutar de obras de 15 minutos para un público de 15 personas, representadas en salas de 15 metros cuadrados.


Programación


Sesión Central (21:00 a 22:30)


«Que se mueran los feos». En el último piso del Ross Tower, al borde del abismo, juan tendrá que resolver un enigma para torcer su destino: ¿qué es la belleza?
Autor: Daniel Leto – – Dirección: Sebastián Villar Rojas – – Actúan: Juan Biselli y Martín Fumiato
Sala 1.
*
“Ver al futuro”. Ana y Martín intentan desarrollarse y crecer juntos en un mundo lleno de incertidumbres ¿qué arriesgarías para cambiar tu futuro?
Autor: Matías Tamburri – – Director: Luciano Matricardi – – Actúan: Magdalena Perone y Germán Basta
Sala 2.
*
“Johann”. Él, artista callejero. Ella, estudiante metódica. Pilar y Johann se encuentran un día cualquiera. ¿puro azar o el destino esconde algo para ellos?
Autora: Mirela Cavalieri – – Director: Juan Biselli – – Actúan: Lucas Vidoletti y Mirela Cavalieri
Sala 3.
*
“Minuto a minuto”. La estrella del programa líder de chimentos, «Paulina Show», está dispuesta a todo por permanecer en el prime time de la pantalla chica. Ni el pasado, ni el presente podrán detenerla, ¿o si?
Autores y actores: Leonardo Gene, Sofía Molinengo y Lisandro Quinteros. – – Dirección: Lisandro Quinteros
Sala 4.


Sesión Golfa (22:45 a 00:00)


«Fiesta electrónica». Holis. Hoy hay fiesta electrónica. ¿vamos?
Autor y director: Sebastián Villar Rojas – – Actúan: Carolina Diez y Adriano Espinosa
Sala 1.
*
“La primera vez que resucité”. Cuando Pedro regresa de la muerte, lo primero que hace es desaparecer. Escondido en una pensión, intenta entender qué es la vida y qué es la muerte, hasta que un hombre misterioso llama a su puerta.
Autor: Nicolás Piazzo – – Dirección: Ornella Garella – – Actúan: Luciano Matricardi y Matías Tamburri
Sala 2.
*
“Del otro lado”. Resistís o luchas ¿de qué lado estás?
Autora: Rocío Falcone – – Director: Martín Fumiato – – Actúan: Rocío Falcone y Guillermo Peñalves
Sala 3.

Lugar: Microteatro Rosario

LUGAR:

Ciclo «Letra Que Suena»

Primera parte del ciclo: «Rosario en canciones». Letra que suena (LQS) es un grupo de cancionistxs que se propone reunir a les cantautores de la ciudad en un ciclo mensual, para conocer y escuchar el nuevo cancionero rosarino. Estos encuentros están pensados como un espacio de construcción que interpele, enriquezca y fortalezca el trabajo identitario personal y colectivo.

Participan: Yamile Baidón – Juan Iriarte- Mercedes Ianniello – Dani Pérez – Andre Bertoldo

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

«Abrazarte así | Postales argentinas»

«Obras en Suite» es un nuevo ciclo de obras breves producido por IDAE Rosario, nucleando a artistas que cuentan con producciones dispuestas a presentarse conjuntamente con otras obras. El ciclo pretende ser un formato dinámico que permita disfrutar y difundir el teatro breve. En esta ocasión confluyen dos obras.

Abrazarte así, basada en un texto de Roberto Fontanarrosa, nos muestra la relación de la señora y su mucama, la diferencia de clases, el hostigamiento y la manipulación. Un hecho desencadenante las une y las lleva a compartir una disparatada situación.

Postales argentinas. En el año 2043 cuando Buenos Aires ha desaparecido de la faz de la tierra, los escritos de Héctor Girardi, rescatados del lecho seco del Río de la Plata, los devuelven las Postales Argentinas, mezcla de tango, poesía y libertad. Girardi es un escritor frustrado que roba cartas de correos para inspirarse y que arrastra su fracaso dialogando con los fantasmas de su madre y de su amante Pamela Watson.

Actúan en Abrazarte así: Mariana Russo, María Corina Rivas y Coka Calvo.
Dirige: Mariana Russo
Actúan en Postales argentinas: Malena Contreras, Stefano Barolat.
Dirige: Stefano Barolat

Lugar: IDAE Rosario

LUGAR:

«Automenaje»

Ciclo Un Verano Fresquito 2019. Una comedia para un actor único. Damián Dreizik retoma la historia del profesor de actuación Raúl Ricoletti para contar vida y obra, mientras transita cuarenta años de historia argentina. Así, Ricoletti repasa su histriónico paso por el musical infantil, la publicidad televisiva, el teatro de vanguardia y el cine político, géneros que han acompañado los avatares políticos y sociales de nuestro país.

Ficha técnica
Autor y actor: Damián Dreizik
Vestuario y maquillaje: Vanesa Weinberg
Coreografías: Anita Gutiérrez y Vanesa Weinberg
Escenografía: Victoria Quintiero
Dirección: Alfredo Allende

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Historias Mínimas»

7º Ciclo de obras breves. El formato teatral consistirá en obras breves de veinte y veinticinco minutos (2 por noche), todas estrenos, de diversas poéticas, representadas por grupos de la ciudad de Rosario y localidades vecinas.

El mismo contendrá varias obras en una misma noche donde se trabajará en un espacio plural y amplio, incluyendo múltiples y diversas maneras de hacer teatro. De esta forma en una noche el espectador podrá ver 2 obras, una a continuación de la otra, de diferentes directores y temáticas.

Programación

Marito, ¿Estás ahí? – (2, 10 de abril y 1 de mayo)
Sinopsis: El cumpleaños número 40 de Moni junto a su amiga Moniquiu, se ve arruinado por un extraño suceso. Una desopilante comedia negra.
Actrices: Erica Bazan / Paula Carnovali
Diseño sonoro y Asistencia técnica: Martín Mykietiw
————————
Mujeres al borde – (24, 30 de abril y 1 de mayo)
Sinopsis: Una obra de «Circo Teatro», dos mujeres al borde, en la que todo el trasfondo es la espera. ¿Y qué esperan estas mujeres? Una ilusión.
Actrices: Sofía Sánchez / Camila Elisa Condeminas
————————–
Madame La Mort – (2, 23 de abril y 1 de mayo)
Sinopsis: Teatro de títeres y objetos, para adultos. A partir de textos poéticos sobre la muerte, abordando sus facetas absurda, trágica, cotidiana y existencial.
Titiritera/performer: Adriana Felicia.
Dirección: Germán Geminale.
Texto: Adriana Felicia, Germán Geminale
Producción: Sarna con Gusto
—————————
Las pobres diablas – (9, 16 y 30 de abril)
Sinopsis: Julieta odia el deporte, y la Señorita Gabriela, la vagancia. ¿Podrán lograr que gane algo el equipo de las pobres diablas?
Actúan: Vanina Piccoli y María Laura Silva
Texto y dirección: Natalia Pautasso
———————————
Ayayay, lamento en violeta sostenido – (3, 9 y 17 de abril)
Sinopsis: Dos amigas de a toman el té. Ya se conocen y mientras se cuentan como viene la cosa se van cantando las cuarenta.
Intérpretes, Idea y Dirección: Isadora Flores Radusky- Malen Amancay Gil
Vestuario y maquillaje: Joaquin Etchetto- Ignacio Campos
———————————–
Enredados – entre las redes– – (10, 16 y 23 de abril)
Sinopsis: Una serie de historias que se repiten sistemáticamente entre los usuarios que en cada conexión se van enredando entre las redes.
Dramaturgia: Rodrigo Reasconts
Actuación: Luz Albarracín y Rodrigo Reasconts
————————————
ORNI Attack – (3, 7 y 24 de abril)
Sinopsis: El mundo tranquilo y silencioso de un campero sojero, su vaca y sus animales de corral; se ve invadido, de repente, por seres extraños y misteriosos.
Dirige: Melisa Cosentino.
Actúan: Mercedes Affracchino, Carlos Máspero, Fernando García Valls, Alem Litta, Florencia Giménez y Melisa Cosentino.
Colaboración y asistencia de dirección: Sebastián Godoy (Los Blabla)
Asistencia técnica: Manuel Lafranchi.
Grupo: The Rellenites

Lugar: Teatro La Nave

LUGAR:

Ciclo de Teatro Transgénico

El Ciclo Teatro Transgénico en todas sus ediciones se propone agrupar a los elencos con
relación a su dramaturgia, rastreando la génesis de construcción de la misma, así como
las transformaciones y resignificaciones que la obra atraviesa en este proceso.
El objetivo es reunir elencos de las distintas regiones del país para intercambiar modos de
producción e investigación, sobre todo en aquellos espectáculos que cuentan con una
«dramaturgia propia».

Programación

Domingo 28 de agosto – 20:00

In Promptu: Segunda Dosis (Pergamino – Bs. As.)

Sinopsis – In Promptu, la obra que se estrenara en 2019 y culminara su recorrido con la selección para la Fiesta Regional del Teatro Independiente realizada en Salto en abril de este año, presenta esta nueva producción de autoría propia.

En esta nueva apuesta, tanto la estética como las temáticas que aborda el espectáculo se renuevan: ¿Qué es ser feliz?, ¿de qué se trata el amor?, ¿Qué caminos recorre nuestra memoria?, ¿a qué se remite nuestra sexualidad?, son algunas de las preguntas que sobrevuelan la obra.

Una narrativa que se vuelve disruptiva en el marco de una estética que juega con el tiempo y fundamentalmente con un adentro y un afuera que el espectador terminará definiendo.

Ficha técnica

Intérpretes: Ezequiel Gabella, Carolina Ortiz, Evelina Forcadell, Valeria Agostini.

Diseño sonoro: Mariano Abrate

Diseño y realización de vestuario: Bernarda Funes

Diseño y realización de maquillaje: Sofía Susán

Fotos: Laura Riera

Operación técnica de luces: Fi.Ru.

Coordinación autoral y Dirección: Gustavo Bevacqua

Producción: In Promptu Teatro

***

Viernes 2 de setiembre – 21:00

Las especies nativas

Sinopsis – López Echagüe es un fiscal a cargo de la investigación por las quemas en las islas. La necesidad de salvar su prestigio y la romántica visión que tiene sobre la justicia, inspirada en un personaje literario que conoció siendo niño, lo embarcan en un viaje junto a Ramón, pescador de estas orillas, con el fin de encontrar a los responsables y frenar el ecocidio. Sin embargo, la burocracia del sistema judicial, el poder económico de los depredadores, los medios de comunicación y su propia locura obstaculizarán su intento por detener el fuego. Ante esta realidad tan cruel y descarnada, quizás encuentre en la ficción la clave para salvarse y salvarnos.

Ficha técnica

Actúan: Nicolás Terzaghi Francisco Miño.

Asistencia de dirección: Agostina Pozzi.

Asistencia técnica: Andrés Martorell.

Dramaturgia: Amanda Poliester – Santiago Dejesús

Música original: Homero Chiavarino.

Escenografía y Objetos: Rodrigo Frías, Lucía Palma.

Vestuario Liza Tanoni

Diseño sonoro Adolfo Corts. Edición de voces en off: Guillermo Peñalves.

Voces en Off: Claudia Schujman / Claudio Perrin / Valeria Barrionuevo /Juan Pablo Yévoli / Guillermo Peñalves

Diseño gráfico: Amigo Corsario.

Fotografías: Guillermo Turín

Dirección y puesta en escena: Santiago Dejesús

***

SÀBADO 3 de setiembre – 21:00

Los opas (San Jorge – Santa Fe)

¿Alguna vez pensaste en matar a tu madre?

Actúan: Héctor Vázquez, Mariana Gòmez, Pablo Mora y Julieta Vázquez.

De: Daniel Dalmaroni

Dirección: Héctor Vázquez.

***

Domingo 4 de Setiembre – 20:00

El laberinto hacia la simplicidad

Una obra sobre Milena Jesenskà

«Escribí miles de cartas de amor. No podrán leerlas, pero sabrán de mi por las personas que me conocieron», reza Milena Jesenská. Y es a través de los relatos de estas personas que hemos (re)construido la vida de esta mujer que supo ser mucho más que «la amante de Kafka»

Actúan: María Victoria Vitta

Dirección y dramaturgia: Mailín Sylvester

***

Viernes 9 de setiembre – 21:00

La moribunda

Dos hermanas cuidan a la mayor que agoniza al otro lado de la casa. Mientras esperan su muerte, se permiten jugar con el tiempo, detenerlo, modificar las estaciones, en medio de una realidad que las espanta, imposibilitadas de amar en un mundo que ha estallado, en que los hombres son sus refugiados. Una tragedia hilarante.

Una comedia terrible. Una historia sobre el amor (…y la muerte).

Autor: Alejandro Urdapilleta

Actores: Aquiles Pelanda, Leandro Doti

Dirección: Leandro Doti y Aquiles Pelanda

Operación de Sonido: Mariu Peirano

Diseño de Iluminación y operación: Agustín Rosso

Diseño de Escenografía: La producción

Asesoría técnica/escenográfica: Nacho Farías, Danilo Molino y Maximiliano Venturini

Diseño de Imágen y gráfica: Leandro Doti

Asesoría de Vestuario: Agustina Lopez

Fotografía: Ariel Micheletti

Trailer: Punch Cine – Juani Marino

Diseño de maquillaje: Maximiliano Venturini

Voz en Off: Lucía Dominisini

Composición musical, grabación y mezcla: “Eh bo”

Asistencia técnica vocal: Guadalupe Tinelli

Comunicación y Prensa: Leandro Doti

Producción Ejecutiva: Aquiles Pelanda y Leandro Doti

***

Sábado 17 de setiembre – 21:00

GUUULA

AULLIDO APOCALÌPTICO (San Luis)

El Padre Santos tararea una melodía.

La Hermana Abigail sueña con Dios.

Se abren las puertas. Han llegado los adeptos.

Esta vez no habrá alivio, no habrá consuelo (bueno, un poco sí).

Abracemos con elocuencia, risas y delirio místico la inminente catástrofe:

“Fieles e infieles, bienvenidos a la última misa antes del fin del mundo.»

Una misa nac n pop entre humos fumigadores y confeti, un acontecimiento teatral, musical y cómico que viene a proponer un diálogo apocalíptico.

En escena: Sol Merlina Veiga y Gonzalo Parejas

Dirección: Nuria Cardona Conci

Dramaturgia: Pururú Teatro

Operación de luces: Laura Veiga

Música original: Gonzalo Parejas

Operación técnica: Nuria Cardona Conci

Registro audiovisual: Fiorella Reybet, Leonardo Moro

Diseño gráfico: Paula Bedogni y Pururú Teatro

***

Domingo 18 de setiembre – 20:00

El aviso desoído Paisajes de papel: mitos y leyendas latinoamericanas (Río Cuarto – Córdoba)

El AVISO DESOÍDO es el resultante de mixturas de diferentes técnicas (Teatro de Papel Europeo, Pop Up, Títeres, etc.), junto a poéticas de artistas confluyendo en un montaje escénico desarrollado durante el primer año de la Pandemia. Se alimenta de múltiples culturas, leyendas que cruzan el tiempo con la voz de relatos orales, creencias y mitos de argentina y de otros territorios latinoamericanos. Varios personajes la habitan: Antileo, su caballo overo, Rosaluna y su encantadora llegada al pueblo, una vieja bruja con sus sentencias. Nos cuenta la historia de amor entre innumerables “Rosalunas y Antileos: seres atemporales que por momento son animalmente niños, que por otros son arrastrados por designios que no son más que códigos a romper… que quieren jugar, que quieren bailar, que quieren amar, que tienen miedo, que no saben que son víctimas y victimarios del efecto de la repetición de lo heredado”.

La historia camina por el color del paisaje con música y palabras, renueva miradas, nos atrapa en su minúsculo universo que expande sus horizontes de papel.

KIKA producciones TEATRO

En escena: Mayra de Paco, Gabriel Conti

Dirección general: Carlos Alberto Piñero

Dramaturgia: Marcelo Fagiano

Ingeniería en papel: Gabriel Conti

Diseño sonoro: Marcelo Frankel

Diseño lumínico: Santiago San Paulo

Fundamentación teórico conceptual: Laura Estela Fernández de la Serna

Asistente de movimiento corporal: Sofía Piñero Gallo

****

Lugar: Teatro La Morada

LUGAR:

SUM, almohadón: ¡Peliculón!

Para esta cuarta edición del ciclo de cine, el director elegido por el público mediante una encuesta fue Quentin Tarantino.

Martes 12 – Tiempos Violentos (1994). Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con no demasiadas luces, trabajan para el gángster Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su atractiva mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse manos a la obra. Su misión: recuperar un misterioso maletín. Elenco: John Travolta, Uma Thurman, Samuel L. Jackson, Harvey Keitel, Tim Roth, Amanda Plummer, Maria de Medeiros, Ving Rhames, Eric Stoltz, Rosanna Arquette, Christopher Walken, Bruce Willis
———————————————————————————————
Martes 19 – Jackie Brown (1997). Jackie Brown es una azafata de vuelo que, necesitada de dinero, hace de correo para Ordell, un traficante de armas buscado por la policía. Todo parece ir bien, hasta que un día es sorprendida en la aduana y acusada de tráfico de drogas y evasión. Para evitar ingresar en prisión, la policía sólo deja a Jackie una salida: ayudarles a llegar hasta Ordell. Elenco: Pam Grier, Samuel L. Jackson, Robert Forster, Robert De Niro, Michael Keaton, Bridget Fonda
———————————————————————————————
Martes 26 – Perros de la Calle (1992). Seis criminales profesionales son contratados para un trabajo. Preparan minuciosamente el robo a un almacén de diamantes, pero la policía aparece inesperadamente en el momento del atraco convirtiéndolo en una masacre. Todo hace sospechar que hay un traidor infiltrado. Reunidos a puerta cerrada en un viejo almacén abandonado, los supervivientes se enfrentan entre sí intentando descubrir quién les ha conducido a esta situación límite. Elenco: Harvey Keitel, Tim Roth, Steve Buscemi, Michael Madsen, Lawrence Tierney, Chris Penn, Quentin Tarantino, Eddie Bunker

LUGAR:

Ciclo: «SUM, almohadón: ¡Peliculón!»

Ciclo homenaje a la obra del director español Alex de la Iglesia.

Programación:
Martes 13 – Acción Mutante
Sinopsis: Bilbao, año 2012. Una extraña banda terrorista, «Acción Mutante», siembra el terro en el país. Está formada por seres deformes que pretenden vengarse de los ricos y guapos. El cerebro del grupo es el malvado Ramón, un ser sin escrúpulos.
————————————-
Martes 20 – El Día de la Bestia
Sinopsis: Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal.
————————————-
Martes 27 – Muertos de Risa
Sinopsis: Nino y Bruno son dos famosos humoristas de los años setenta que, a lo largo de los años, han ido forjando un odio mutuo que, en parte, ha sido la base sobre la que han cimentado su éxito. Una gala de Nochevieja en televisión, que supondrá el final para el dúo, es el momento a partir del cual la historia se remonta a sus orígenes.

Lugar: SUM – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

Ciclo de cine: “La Gratis”

Domingos de super acción. Nada mejor que acompañar la aventura de afrontar un nuevo año con un poco de acción. Cuatro películas, cuatro domingos para viajar, explorar y hacer volar la imaginación.

Programación:

8/01 – Indiana Jones en busca del arca perdida
En 1936, el arqueólogo y aventurero Indiana Jones es contratado por Estados Unidos para encontrar el Arca de la Alianza, una reliquia bíblica que, según la leyenda, otorgará un poder absoluto a quien la posea. En su misión deberá adelantarse a los nazis.
Dirección: Steven Spielberg – Elenco: Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman, Ronald Lacey, John Rhys-Davies – Género: Acción, Aventura – Duración: 115’ – Origen: EE.UU. – Año: 1981 – Calificación: SAM 13
————————————-
15/01 – El Juego
Nicholas es un multimillonario que tiene todo lo que un hombre puede desear. Pero su díscolo hermano aún es capaz de encontrar un regalo de cumpleaños que puede sorprenderle: participar en un juego de acción en vivo que involucra todos los aspectos de su vida.
Dirección: David Fincher – Elenco: Michael Douglas, Sean Penn, Deborah Kara Unger – Género: Drama, Suspenso – Duración: 129’ – Origen: EE.UU. – Año: 1997 – Calificación: sam13
————————————-
22/01 – Una aventura extraordinaria
Tras un naufragio, el joven Pi, hijo de un guarda de zoo que viajaba de la India a Canadá, se encuentra en un bote salvavidas con un único sobreviviente, un tigre de bengala con el que labrará una emocionante, increíble e inesperada relación.
Dirección: Ang Lee – Elenco: Suraj Sharma, Irrfan Khan, Rafe Spall – Género: Drama, Fantástico – Duración: 127’ – Origen: EE.UU. – Año: 2012 – Calificación: SAM13
—————————————
29/01 – Superman
Ante la inminente destrucción de su planeta, un bebé es enviado por sus padres a la Tierra, donde es encontrado y adoptado por el matrimonio Kent. A medida que va creciendo, descubre que posee poderes sobrenaturales y decide utilizarlos para proteger a la humanidad.
Dirección: Richard Donner – Elenco: Christopher Reeve, Marlon Brando, Gene Hackman, Margot Kidder, Ned Beatty, Jackie Cooper, Glenn Ford – Género: Aventura, Ciencia Ficción, Fantástico – Duración: 143’ – Origen: EE.UU. – Año: 1978 – Calificación: ATP

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR: