Archivo de la etiqueta: danza

«La muerte del deseo»

Obra de teatro físico y danza. La obra es un unipersonal que aborda las problemáticas de género y el mercantilismo de los cuerpos en la sociedad heteropatriarcal capitalista. Refleja la angustia, los padecimientos de vivir en un mundo dominado por la heteronorma, por mandatos de productividad, éxito y autosuficiencia.
Una bailarina que hace a su cuerpo amo y esclavo, intervenida por exigencias personales, sociales y la imposición del éxito laboral.
Lucía Berardo, la intérprete y autora de la obra, problematiza la noción de deseo, ¿es un anhelo personal o una construcción social que deviene de mandatos?

Dirección: Emanuel Calderón y Paula Luraschi

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

“DANZA EN PIE: HUELLAS DE LO ITINERANTE”

Ciclo Trilogía en Retumbo.

“Itinerancia mestiza, cruce de caminos, de destinos, de espacios tiempos vueltos cuerpos bailados, danzados, bañados de los otros, las otras… Anda la memoria encarnando esos cruces, andan las madres tierras pariendo los sonidos, movimientos, olores, colores de nuestra América…”

Trilogía en Retumbo es un ciclo de tres obras abrazando unidades de sentidos, enlazando encuentros, transitando los huecos y rumores de la danza mestiza. Un danzar que renace en el andar, un latido incesante…

FICHA TÉCNICA Grupo: Compañía de Danza Árbol Azul.

Dirección: María Inés Vitanzi y Diego García.

Bailarines: Alonso Florencia, Badero Gisel, Bracco Franco, Bracco Lucía, Gaiteri Lautaro, García Diego, Lorenzatti Carolina, Lorenzatti Ricardo, Mansilla Daniel, Nicolosi Patricia, Priotti Daniela, Saavedra Maximiliano, Sanabria Claudia, Sebilan Rafael, Seisas Karina, Vitanzi María Inés.

Asistencia de Dirección: Karina Seisas y Franco Bracco.

Asistencia Técnica: Exequiel Orteu.

Duración: 55 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

“De agua y viento”

Ciclo Trilogía en Retumbo.

“Trama húmeda vuelta danza, cuerpos de río, pasos de viento, que enlazan el llanto ancestral de la tierra…Dieciséis bailarines en escena”.
Trilogía en Retumbo es un ciclo de tres obras abrazando unidades de sentidos, enlazando encuentros, transitando los huecos y rumores de la danza mestiza. Un danzar que renace en el andar, un latido incesante… Un danzar que renace en el andar, un latido incesante…

Grupo: Compañía de Danza Árbol Azul.
Dramaturgia y Dirección: María Inés Vitanzi y Diego García.
Bailarines: Alonso Florencia, Badero Gisel, Bracco Franco, Bracco Lucía, Gaiteri Lautaro, García Diego, Lorenzatti Carolina, Lorenzatti Ricardo, Mansilla Daniel, Nicolosi Patricia, Priotti Daniela, Saavedra Maximiliano, Sanabria Claudia, Sebilan Rafael, Seisas Karina, Vitanzi María Inés.
Asistencia de Dirección: Karina Seisas y Franco Bracco. Asistencia Técnica: Exequiel Orteu.
Duración: 55 min.

Lugar: Teatro del Rayo

LUGAR:

«Abelia y Catalina»

Proyecto experimental de danza y teatro. Abelia y Catalina viven en un mundo aparentemente apacible, doméstico. Una casa que tiene sus propios ritmos vitales: florecer y marchitar. Abelia arregla, cuida, ordena lo que crece, usa guantes, delantal y utensilios. Catalina habita la casa existencial, no sabe bien qué hacer y a veces en esas confusiones deviene una cosa más. Algo pulsa de manera inquietante, siniestra, lo familiar, la presencia, la ausencia, lo de todos los días extrañándose. Un mundo devenido sueño, apasionado, pero sin estridencias, insistente y fuerte como las mareas o los vientos que sin intención modifican el ritmo de todo lo que vive.

Este proyecto nace a fines del año 2019 como una investigación sobre Movimiento Auténtico. Con el inicio de la pandemia, el equipo decide desarrollar un corto experimental que retrata el mundo de Abelia y Catalina. Sin embargo, al ser una propuesta que dialoga de forma permanente con el contexto, en enero de 2022 se decide incorporar danza y teatro en vivo, entendiendo que en el cruce de lenguajes radica la potencia de una historia atravesada por la pandemia y la necesidad de reconstruir los encuentros.

Idea y producción general: Mariana Frare – Natalia Pérez.

Director artístico: Marcos Ramos.

Intérpretes: Mariana Frare, Natalia Pérez, Alocasia Odora, Crassula de Fuego, Strelitzia Reginea.

Cámara: Agustín Francia

Steady Cam/Gimbal: Mauricio Alegri.

Postproducción/Color: Luciana Ibarra.

Vestuario: Cecilia Ominetti

Diseño: Malena Guerrero

Producción general: GAUCHA -agencia creativa-

Lugar: Lucero del Paraná

LUGAR:

“Lo que tenía que ser”

5º función de la Temporada de Abono 2021 del Teatro El Círculo con la presentación de CADABRA Cía. de Danza, con dirección y coreografía de Anabella Tuliano.

El programa está compuesto por la obra “Lo que tenía que ser”, con música del pianista y compositor alemán Max Ritcher, y la participación de Mariela Trinchero como solista de violín.

LUGAR:

«Rosario tiene danza»

Un encuentro entre la danza y la ciudad. Una visita guiada desde el movimiento, dónde bailarinas y espectadores romperán la cuarta pared para caminar juntos a la par por la ciudad.
La ciudad como espacio escénico es un mundo en acción, donde los paisajes de lo urbano y natural son parte del ritmo de la cotidianeidad.

Obra seleccionada en la Línea Producción de Obra. Artes Escénicas. Plan Fomento 2020 del Ministerio de Cultura de Santa Fe.

Idea, danza y realización general: María Victoria López – Naiara Gisel Verdun
Asistencia de dirección: Laura Pino
Vestuario: Lorena Fenoglio
Edición musical: Tomás Lilli
Voces en Off: Emelí Bonifetto, Laura Corvalán, Mariángel Gattari, Marcela Masetti, Natalia Pérez.
Producción: UMAMI

Importante: Inscripción previa requerida. La pista de sonido la reproducirá cada uno en su dispositivo móvil. Por eso quienes asistan deben llevar sus auriculares e inscribirse para acceder al link con la música. Inscripción previa al 3415941141

Lugar: Complejo Deportivo Municipal Emilio A. Lotuf

LUGAR:

«Siempre volvemos a amar»

El grupo de danza y performance independiente PolleraPantalón, presenta su espectáculo “Siempre volvemos a amar”. Se presenta al amor como anclaje, una huella de la cultura con los cuerpos como protagonistas.

La obra de danza contemporánea propone una escena conformada por tres bailarinas que realizan la performance: Julieta Almirón, Julia Carey y Cecilia Colombero. Además, cuenta con DJs en vivo, “Vishanas” con Magdalena Ibarra Troiano y Candela Avendaño. Y todo el equipo técnico compuesto por: Ignacio Campos en Maquillaje; Lis Mondaini en Diseño gráfico y coproducción de imagen; Guillermina Elinbaum en Diseño y confección de vestuario; y Joaquín Martínez y Andrés Mainardi en Redes, fotografía y video.

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

«Acontece»

Obra de danza que sucede en las rampas de bicicletas de nuestra ciudad, es una puesta que cuestiona la experiencia temporo-espacial con cuerpos que se vinculan entre sí fuera del plano convencional, permitiendo que la caída -obligada- aborde y transforme las situaciones en un evento único del momento presente. Dejarse caer significa, muchas veces, abandonarse a un instante efímero. Sin embargo, ese instante efímero no significa necesariamente un fin sino, quizás, la génesis de nuevos trayectos e intensidades.

Intérpretes: María E. Porcel de Peralta – Virginia Brauchli – Carolina Iglesias – Rut Pellerano

Dirección: Violeta Rueda

Lugar: Galpón Helltrack (Paseo de la Diversidad)

LUGAR:

«Aires de Levante»

En una propuesta innovadora y sugestiva, la compañía dirigida por la bailaora Natalia Álvarez llevará a escena el sentir flamenco desde el lenguaje del tablao en un jaleo, una bulería, alegrías y tangos renovados en su estética y su concepto Flamenco del bueno. La música que nos mueve. Nace de la pasión y con pasión bailamos.

Dirección: Natalia Álvarez
Bailarines: Natalia Álvarez – Kichy Duarte
Compañía “Sabina Mora”
Compañía “Las sinsombrero”

Músicos: Pablo Cándido (guitarra) – Santiago Alustiza (cajón y cante) – Maxi Gou (percusión) – La Tana (voz) – Lisandro (guitarra)

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Festival Danza en Red III

Durante las tres noches –de esta primera edición en modalidad presencial– pasarán por el escenario 7 grupos, integrados por 44 artistas de la danza, que fueron seleccionados durante una convocatoria que estuvo curada por AATDa Rosario.

La programación incluye obras de tango, danza aérea, danza folclórica, flamenco, danza contemporánea y danzas persas; y busca visibilizar el trabajo artístico del amplio y variado campo de la danza en Rosario.

Organiza: Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza – Filial Rosario (AATDa Rosario) y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

Programación

Viernes 20 – 21:00

Trátese con cuidado [Frágil] – Género: Danza aérea – Destinatarios: ATP – Duración: 20 minutos

Desencuentro – Género: Tango – Destinatarios: ATP – Duración: 16 minutos

Yupanqueando – Género: Folklore – Destinatarios: ATP – Duración: 15 minutos

—–

Sábado 21 – 21:00

Alma Persa – Género: Persa – Destinatarios: ATP – Duración: 15 minutos

Vivo Flamenco – Género: Flamenco – Destinatarios: ATP – Duración: 45 minutos

—–

Domingo 22 – 20:00

Arrojade al mundo– Género: Contemporánea – Destinatarios: ATP – Duración: 22 minutos

La consagración de la primavera – Género: Contemporánea – Destinatarios: +13 – Duración: 30 minutos

LUGAR:

Yuyo Urbano

Música Teatro Danza. Obra performática de media hora de duración accionada por 3 mujeres que fusionan distintas artes escénicas.
La propuesta habla de la naturaleza salvaje, aquella que sobrevive al desarrollo de las grandes ciudades y a la civilización que cubre tierra fértil.
Mujeres que en la jungla de cemento se entrelazan en un rito de cantos y bailes. Activan el conocimiento guardado en el cuerpo. Encuentran el ritmo orgánico a pesar del ruido y el caos de la ciudad.

Eva Ricart (Actriz Performer Poeta)

Fer Villa (Actriz Performer Bailarina)

Paloma Rosales (Musica Performer Cantante)

Dirige: Ricardo Arias

Próximas funciones:
-10/10 – “Centro Cultural Barbarie” Pichincha 117.
-14/11 – “Micelio” Valparaiso 520.

LUGAR:

«Pluripotente»

Hay un movimiento producido por decisiones colectivas. Una célula que resuena en la masa generando una acción común. Una fuerza que confronta la dualidad de la modernidad, en la que el cuerpo es disciplinado y moldeado por estructuras y lógicas subsumidas a la razón.

Se trata de un viaje en el que se ponen en juego distintas temporalidades, donde se entrecruzan a su vez las vibraciones de la tierra, la tradición, el trance, lo ancestral con el momento presente, mundano, veloz, apurado y lastimado.

El tiempo de esta danza es un espiral colectivo que propone una tensión entre lo ritual y lo mundano mixturado en el espacio y en la vibración de los cuerpos. El propio tiempo, el de otrx y desde ahí surge el nosotrxs: emerge el ritmo que es uno pero son todos al mismo tiempo. Es un pulso colectivo que arrasa, atraviesa y envuelve.

Pluripotente muestra la fuerza del hacer juntos a partir de elementos de la danzas contemporánea y afrolatinoamericana. La música es construida sobre un universo sonoro electrónico y momentáneo.

Bajo la idea y dirección de Virginia Brauchli, el colectivo de intérpretes está compuesto por profesionales de distintas disciplinas que se encontraron en el placer de la danza y se sumaron a la propuesta. Bailan en Pluripotente: Daniel Cabral, Marcela Cameranesi, Analía Fandiño, Ana Idigoras, Licia Lilli, Maite Pérez Pereyra, Leylén Martínez, Vicky Máspero, Silvina Rafael, Ernestina Saccani y Dámaris Waelkens.

Lugar: La Tornería Espacio Cultural

LUGAR: